
Ciudad de México
Alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc
Cómo votar en la
BOLETA AMARILLA por la
Candidata a Jueza de Distrito
04 - NORA ILEANA GARCíA PERALTA
Te mostramos la estructura de
la BOLETA AMARILLA
04 - NORA ILEANA GARCíA PERALTA para votar por ella
¿Cuándo es la elección del Poder Judicial de la Federación?
El 1 de junio de 2025
será la primera elección del Poder Judicial de la Federación
Practica tu voto
y ubica tu casilla
Antes de la elección
ubica tu casilla aquí
y practica tu voto
Breve semblanza
Mtra. Nora Ileana García Peralta
Licenciada y Maestra en Derecho
por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Sus reflexiones sobre la justicia, así como su ejercicio profesional giran en torno a los temas de derechos humanos, derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas, entre otros.
De 2009 a 2011, como estudiante de la maestría en derecho, fue becaria del entonces CONACyT. Desde 2011, es decir, al término de esta etapa académica y, de manera inmediata, se incorporó a diversos seminarios de investigación en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC-UNAM): espacios de reflexión filosófica, política y jurídica sobre la democracia, los derechos humanos, la ciudadanía intercultural y los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.
Además de haber sido profesora de la asignatura Derechos Humanos en la División de Educación a Distancia de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha participado en diversas publicaciones, la última en agosto de 2021 ―en coautoría— para el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con el título: Recomendaciones para la implementación del análisis de riesgos y plan de seguridad como medidas cautelares en los casos de violencia política contra las mujeres en razón de género en la Ciudad de México.
De 2016 a 2018, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, se desempeñó como Subdirectora de Coordinación Interna, llevando a cabo diversas activi- dades sobre prevención de las violencias, diseñando actividades de capacitación y observaciones a protocolos de actuación policial, aplicando perspectiva de género y perspectiva intercultural.
De abril de 2020 a julio de 2021, laboró en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en la implementación de planes de reparación integral individual y colectiva por violaciones a derechos humanos. Desde agosto de 2021 y hasta la fecha, se ha desempeñado como Visitadora Adjunta en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), investigando violaciones graves a derechos humanos.
En mayo de 2024, en el marco de la convocatoria 2023-2024 para ocupar diversas plazas de ese Organismo público local, dentro del Servicio Profesional de Carrera, obtuvo el primer lugar para fungir como Visitadora Adjunta de Apoyo de Investigación, con un promedio de 91.31, desempeñándose en dicho cargo hasta la fecha.
Mis propuestas en materia de Justicia
Justicia abierta a las personas
Modelo de gestión abierta de las unidades que conforman el Poder Judicial de la Federación y que pone en el centro de todas sus actividades a las personas.
Justicia penal
Procedimientos penales rápidos y adaptados al contexto de las personas
Hacer que los procesos sean rápidos, sencillos y tomando en cuenta los contextos de cada persona.
Escuchar a las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos
Escucharlas activamente, regresarles su dignidad, haciéndolas visibles al sistema de justicia y ante la sociedad.
Independencia judicial
A través de la aplicación del enfoque de derechos humanos, los principios de ética judicial, así como los principios y reglas de la actividad jurisdiccional en materia penal.