Conoce mi perfil
Trayectoria profesional
2021 a la fecha
Comisión de Derechos Humanos
de la Ciudad de México
Visitadora Adjunta de Apoyo de Investigación
en la Cuarta Visitaduría General
Investigación de presuntas violaciones graves a derechos humanos, elaboración de recomendaciones, atención y orientación jurídica para víctimas del delito y víctimas de violaciones a derechos humanos

2020 a 2021
Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas
Enlace en la Dirección General de
Vinculación y Reparaciones Colectivas
- Llevar a cabo interlocución con autoridades federales, a fin de dar seguimiento a la reparación integral del daño por violaciones graves a derechos humanos y por delitos federales
- Elaboración de instrumentos relacionados a la reparación colectiva como manuales de procedimiento, diseños metodológicos de consulta participativa y guías de actuación interna

2016 a 2019
Comisión Nacional de Seguridad
Secretaría de Gobernación
Subdirectora de Coordinación Interna para los Acuerdos de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública en la Dirección General de Política para el Desarrollo Policial
Investigación de presuntas violaciones graves a derechos humanos, elaboración de recomendaciones, atención y orientación jurídica para víctimas del delito y víctimas de violaciones a derechos humanos

2016 a 2014
Comisión Nacional Antisecuestro
Secretaría de Gobernación
Jefa de departamento
- Colaboración en el diseño e implementación de tres ediciones del “Programa Integral de Capacitación para las Unidades Especializadas Contra el Secuestro (UECS)”, mediante la elaboración de contenidos y acciones para la ejecución de las capacitaciones sobre el Nuevo Sistema de Penal Acusatorio, Derechos Humanos, etc.
- Organización de foros, coloquios y reuniones interinstitucionales que permitieron el análisis del fenómeno del secuestro en México y complementaron las acciones de capacitación al personal antisecuestro y el fortalecimiento del trabajo de las UECS

2012 a 2016
División de Universidad a Distancia
Facultad de Derecho, UNAM
Profesora de la asignatura “Derechos Humanos”
Asesorías en la modalidad a distancia, dirigidas a los grupos de alumnas y alumnos asignadas por la División de Universidad a Distancia

2006 a 2009
Comisión de Derechos Humanos
del Distrito Federal
Visitadora Auxiliar de Investigación
en la Primera Visitaduría General
Investigación de presuntas violaciones a derechos humanos por autoridades del entonces Gobierno del Distrito Federal, asesoría jurídica a víctimas del delito y víctimas de violaciones a derechos humanos

Formación académica, actividades y docencia
Licenciatura, maestría y cursos de formación profesional
- Licenciatura en derecho por la UNAM
- Maestría en derecho por la UNAM
- Curso práctico de “Juicios orales”, Universidad Iberoamericana
- Curso “La perspectiva psicosocial en la atención a personas víctimas de violencia y violaciones a derechos humanos”, CDHCM
- Curso Autogestivo sobre “El Protocolo de Estambul y la Defensa Pública Federal. Sexta edición”, Instituto Federal de Formación Profesional-CJF.
- Curso “Litigación Penal Estratégica en Audiencias Preliminares, 1ª edición”, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM
Actividades académicas y docencia
25 de junio a 9 de julio de 2012. Docente en la impartición del Curso “Diversidad cultural y equidad de género” para la Agencia Mexicana de Noticias NOTIMEX (20 horas), avalado por la División de Educación Continua y Vinculación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Febrero-mayo 2012 Integrante del proyecto PAPPIT: IN400412. “Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad en los pueblos originarios desde el pensamiento latinoamericano
2011-2014 Integrante del Seminario de Investigación: “Los fundamentos de los derechos humanos y la ciudadanía en América Latina: hacia un gobierno ético-político intercultural”, a cargo de la Dra. Ana Luisa Guerrero, Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM
18-21 de marzo de 2014 Moderadora en el III Congreso Internacional “Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad en los pueblos originarios desde el pensamiento latinoamericano”. Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM
Ponente: “Representación política de los pueblos indígenas en América Latina”. Perspectiva comparada
20 y 21 de febrero de 2014 Parte del equipo organizador del Coloquio “Poder y Periferias”. Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM.
5-9 de agosto de 2013 Moderadora en el II Congreso Internacional “Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad en los pueblos originarios desde el pensamiento latinoamericano”. Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM
Ponente: “Representación política y derechos políticos de los pueblos indígenas en México. Perspectivas y crítica”
11 de marzo de 2013 Ponente en el Foro “Derechos Humanos en México”. Sala Alfa, CCH-Sur, UNAM: “Derechos humanos y diversidad cultural en México. El paradigma del pluralismo jurídico”
26-30 de noviembre de 2012 Moderadora en el Primer Congreso Internacional “Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad en los pueblos originarios desde el pensamiento latinoamericano”. Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM.
Ponente: “¿Cómo tratar culturas iliberales en democracias liberales?”
13-15 de junio de 2012 Ponente “Implicaciones éticas en la representación política de los pueblos indígenas de México”, en el Primer Congreso Interdisciplinario “Diversidad filosófica, genealogía y dignidad de los pueblos latinoamericanos”, Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM
6 y 7 de diciembre de 2011 Ponente “La representación política de los pueblos indígenas de México y su problema en el sistema jurídico”, en el Primer Coloquio Internacional “Derechos Humanos, Interculturalidad y Ciudadanía”. Torre II de Humanidades, CIALC, UNAM